fbpx ?php if ( function_exists( ‘gtm4wp_the_gtm_tag’ ) ) { gtm4wp_the_gtm_tag(); } ?

La relación que tenemos con nuestra compañía de seguros se nos presenta como una garantía de respaldo, tanto a nivel personal como familiar; un apoyo para nuestras necesidades y nuestro sentido de protección… o debería serlo. A veces, se nos presentan problemas que desembocan en preocupaciones, situaciones de malestar o agravamientos, y que hacen que nos planteemos incluso si es posible y dónde denunciar a la compañía de seguros.

¿Es posible denunciar a un seguro?

Si te has planteado cómo denunciar al seguro del hogar, debes plantearte antes si quieres hacer una reclamación o tienes una queja. Mediante una reclamación, pedirás a la aseguradora que mire de nuevo el asunto y resuelva a tu favor o en tu contra. Es como una segunda oportunidad para que restituya los derechos o intereses que tienes como usuario.

En el caso de una queja, que dará lugar a su posterior denuncia, nos trasladaremos a casos de desatenciones, demoras, actuaciones deficientes e incumplimientos graves (que causen perjuicios) cuyo objetivo real no es la contestación de la aseguradora, sino el trámite previo a presentar una verdadera denuncia ante el organismo pertinente.

La confianza, la estabilidad y la garantía que se establece entre el usuario y su seguro ha quedado rota, Por eso, sí es posible denunciar a la compañía aseguradora. Tienes derecho a que la anomalía se ponga en conocimiento de una instancia superior y a que dicha acción (u omisión) que ha causado el detrimento sea sancionada, para que esa conducta se subsane y no se repita.

En qué situaciones puedes denunciar al seguro

Puedes denunciar al seguro por hechos o situaciones que hayan sido constitutivos de infracciones de las denominadas «normas de supervisión de los seguros privados». Estos son algunos supuestos:

  • Incumplimiento de las normas obligatorias en relación con la legislación específica sobre contratos de seguros (la ley 50/1980, por ejemplo).
  • Incumplimiento de las normas sobre transparencia de mercado y protección de los derechos de los usuarios en el ámbito de los seguros.
  • Mal funcionamiento o inexistencia del servicio de atención al cliente de la aseguradora.
  • Incumplimiento de decisiones resueltas a favor del cliente, del beneficiario o de un tercero perjudicado.
  • Incumplimiento de los preceptos comprendidos en las normas con rango de Ley de supervisión de los seguros privados o que afecte a la actividad aseguradora.

Dónde denunciar a tu compañía de seguros

Ya que has decidido dar el paso, lo siguiente es saber dónde denunciar a la compañía de seguros y cómo proceder. Te resultará más ágil de lo que puedes imaginar.

Acude primero a la aseguradora

Toma este paso como un mero trámite. Se trata de una reclamación previa ante un departamento llamado SAC (servicio de atención al cliente). Redacta un documento con el percance y envíalo a la dirección postal que te indique la compañía o la dirección de correo electrónico habilitada. En este departamento, lo lógico es que se atendiera su solicitud con seriedad y transparencia, pero no es esa la mejor de las famas que suelen tener estos. Aun así, cuentan con el plazo de dos meses para contestarEn caso afirmativo, tu camino habrá terminado aquí. Si no, la resolución que dicte la aseguradora mediante su SAC es el documento que te permitirá seguir actuando. Es tu acreditación de su postura oficial de su negación y, por ende, de la causa de tu perjuicio.

Acude a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Tanto con una respuesta negativa como tras el paso de dos meses sin respuesta alguna a tu reclamación ante el SAC, ya puedes formular tu denuncia ante los inspectores de la DGSFP. Plantea la misma reclamación o queja que planteaste al SAC. La DGSFP, en un plazo estimado de 4 meses (aunque hay un promedio de respuesta de 2 años), resolverá:

  • A tu favor: El fallo no vincula a la compañía de seguros, pero en el 100 % de los casos, las aseguradoras cumplen la notificación de este organismo.
  • A favor de ninguno de los dos, normalmente por temas formales (falta de documentación, de competencia). En estos casos, revisa el recurso e inténtalo de nuevo.
  • A favor de la compañía: Para estos casos, queda una última vía.

Acude a la vía judicial

Si sigues en tu empeño de demanda a la aseguradora, y ante la negativa de la DGSFP, puedes plantear una demanda judicial. Eso sí, debes contar con los gastos que conlleva los costes de un procedimiento judicial: abogado, procurador, y peritos. Recuerda que deberás haber agotado los pasos previos (reclamación previa al SAC e inadmisión de la DGSFP).

De todos modos, ante cualquier duda, si todavía te planteas dónde denunciar a tu compañía de seguros o si no sabes exactamente si te encuentras en un supuesto de denuncia con claridad, en locubremiseguro te ayudamos a esclarecer tu caso, desde la total confianza, individualización y especialización, para que puedas reclamar lo que, seguro, te pertenece.

Lo que queremos es que usted de una forma ágil y económica disponga de argumentos para poder iniciar una reclamación a su compañía de seguros. O simplemente una segunda opinión. Y en caso, de que su compañía no actúe según lo que dictaminen nuestra empresa, ofrecerles la posibilidad de realizar la reclamación nosotros mismos en su nombre.