fbpx ?php if ( function_exists( ‘gtm4wp_the_gtm_tag’ ) ) { gtm4wp_the_gtm_tag(); } ?

Desde hace unos años cada vez más personas deciden contratar un seguro de vida. Esto es así porque lo exigen las entidades bancarias para conceder préstamos y otros productos, pero también porque queremos estar más seguros ante los imprevistos que puedan ocurrir.

Vamos a analizar qué es un seguro de vida, qué tipos de fallecimientos cubre y cuáles son las excepciones no cubiertas por este tipo de pólizas.

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida es un producto de aseguradora que cubre eventualidades como la muerte, la invalidez o la supervivencia.

Tiene como principal objetivo dotar de un importe económico a los familiares o allegados del asegurado. Así, cuando ocurra uno de los eventos incluidos en la póliza, el beneficiario o beneficiarios recibirán una cuantía previamente establecida en la póliza.

Las pólizas de seguro de vida básicos incluyen únicamente el fallecimiento. Sin embargo, normalmente es posible incluir algunas coberturas adicionales:

  • Incapacidad permanente. Cubre cualquier situación derivada de enfermedad o accidente, en el ámbito profesional o personal, que deje al asegurado en una situación que le impida realizar una actividad laboral o profesional.
  • Enfermedad grave. Esta cobertura tiene la finalidad de cubrir al asegurado en caso de sufrir una dolencia grave, como el cáncer. Suele excluirse a las personas de mayor edad.
  • Accidente. En caso de sufrir un accidente, por ejemplo, laboral o de tráfico, el asegurado o su beneficiario recibirá una cuantía mayor a la pactada para el resto de situaciones.

Condiciones del seguro de vida: ¿Qué tipo de muerte cubre?

Los seguros de vida tienen como finalidad el pago de una suma de dinero en caso de muerte. La defunción puede haber sido causada por muerte natural, accidente o enfermedad.

Además, muchas pólizas de seguro de vida incluyen cobertura para otras situaciones, como la incapacidad permanente.

Sin embargo, en la mayoría de las aseguradoras añaden algunas excepciones en la cobertura. Esto suele depender de las circunstancias del fallecimiento del asegurado.

También suele existir un límite de edad para la cobertura del seguro de vida, 70 o 75 años, por lo que es importante consultar hasta qué edad te cubre un seguro de vida antes de contratarlo.

¿Cuándo tu seguro de vida podría no cubrir en accidente o fallecimiento?

Las coberturas de un seguro de vida están limitadas a las contratadas por el propio tomador de la póliza, no obstante, existen una serie de circunstancias que estos productos no contemplan dentro de las coberturas y garantías.

Suicidio

El acto contra la propia vida que acabe en muerte puede ser motivado por el deseo del tomador de que el beneficiario reciba la suma de dinero acordada. Es por ello que las aseguradoras establecen este tipo de fallecimiento como excepción.

Negligencia grave

La negligencia grave hace referencia a la forma de actuar de una persona con descuido deliberado e imprudente de la seguridad. Esto hace que ponga en riesgo a otras personas y a sí mismo. Un ejemplo de este tipo de negligencia es la conducción de un vehículo bajo los efectos del alcohol.

Confrontaciones

Se establece como excepción a la cobertura cualquier acto que implique confrontación, ya sea civil o militar.

Deportes de riesgo

La práctica de ciertos deportes de alto riesgo, como el alpinismo o las carreras de motos, entraña más posibilidades de accidente grave o mortal. Por ello se suele excluir de la cobertura en las pólizas de seguros.

Fenómenos naturales

Entre las consecuencias provocadas por los fenómenos naturales como volcanes o huracanes están los daños graves a las personas. En caso de fallecimiento que tenga relación directa con un fenómeno natural, el seguro de vida no cubriría.

Muerte a manos del beneficiario

La muerte del tomador por homicidio o asesinato llevado a cabo por el beneficiario es una de las exclusiones que se encuentra siempre incluida en todos los seguros de vida. Esto es así porque existe el riesgo de realizar esta acción de forma intencionada para cobrar el importe establecido en la póliza.

Otras excepciones

Además de las excepciones que hemos visto, existen otras situaciones que tampoco estarían cubiertas habitualmente por el seguro de vida:

  1. La existencia de patologías no traumáticas, como derrames o infartos.
  2. La falta o retraso continuado en el pago de la prima del seguro.
  3. Ocultar un problema de salud existente a la hora de realizar el cuestionario previo a la contratación.

Cómo hemos visto, el seguro de vida es aquel que cubre la situación de muerte o invalidez, por la cual se abona una suma de dinero al beneficiario. Sus coberturas alcanzan tanto la muerte natural como el accidente, aunque en sus condiciones se suelen establecer excepciones y límites de edad. Entre las excepciones más habituales se encuentra el suicidio, el homicidio a manos del beneficiario, la negligencia grave por parte del asegurado, la práctica de deportes de riesgo o la muerte derivada de fenómenos naturales.

De todos modos, ante cualquier duda, si todavía te planteas dudas sobre si tu compañía te está dando un correcto asesoramiento, en locubremiseguro te ayudamos a esclarecer tu caso, desde la total confianza, individualización y especialización, para que puedas reclamar lo que, seguro, te pertenece.

Lo que queremos es que usted de una forma ágil y económica disponga de argumentos para poder iniciar una reclamación a su compañía de seguros. O simplemente una segunda opinión. Y en caso, de que su compañía no actúe según lo que dictaminen nuestra empresa, ofrecerles la posibilidad de realizar la reclamación nosotros mismos en su nombre.