Desgraciadamente, los accidentes de tráfico son un hecho y podemos vernos envueltos en graves consecuencias que ocasionan. Muchas veces creemos que conducir una moto no implica los mismos riesgos que llevar un coche, pero los peligros no son proporcionales al tamaño de los vehículos e, inevitablemente, es una realidad latente en nuestras carreteras.
Si es tu situación o has llegado a preguntarte ya “me caí de la moto y no sé qué hacer”, tranquilo, porque en Lo cubre mi seguro te guiamos para que no te sientas solo en esta situación, dándote las respuestas que necesitas.
¿Tu seguro cubre las caídas en moto?
La respuesta es depende. Incluso antes de analizar qué cubre el seguro de la moto, debes saber que muchas motos circulan sin seguro por nuestras carreteras. Si no tienes un seguro y tienes un accidente con tu moto, deberás llamar a una grúa para que te localice, haciendo frente a los llamados gastos por rescate en carretera. Es ahí donde reside el motivo más práctico que te lleva a contratar un seguro: el ahorro. Pagar una cuota mensual es más beneficioso que desembolsar una enorme cantidad por un percance inesperado y que pueda hacer tambalear tu estabilidad económica por no ser previsor. Para protegerte de accidentes, por eso, debes tener en cuenta que existen dos tipos de coberturas:
- Las básicas: Se fijan teniendo en cuenta determinadas características del conductor (edad, tasa de siniestralidad) y el tipo de moto (no es lo mismo un seguro para una moto scooter que para una Harley-Davidson). Son:
- La responsabilidad civil obligatoria, que cubre las posibles lesiones o daños que se causen al circular. Es el seguro mínimo y cubre a los terceros perjudicados.
- La responsabilidad civil voluntaria, para cubrir las cuantías que puedan exceder de la anterior.
- Defensa jurídica para casos de accidente, reclamaciones por daños y vía administrativa (recursos de multas).
- Las ampliadas: Su coste es más alto que las básicas y se determinan teniendo en cuenta las distintas cualidades de tu moto u otros aspectos, como:
- Incendios.
- Robo.
- Daños en la moto.
- Accidentes del conductor y del ocupante, en su caso.
- Moto de sustitución.
- Asistencia en viaje, grúa o servicio de «moto de sustitución». Hay compañías que incluso, en caso de accidente, disponen de un localizador remoto, conectado directamente a la moto, para que en caso de caída avise automáticamente al servicio de emergencias.
- Indemnización de equipo motero.
Además, en los accidentes de moto, la compañía aseguradora estudiará para indemnizarte el concepto de culpabilidad por tu parte, como vemos a continuación.
Soy culpable de un accidente de moto y tengo un seguro a terceros (el más básico)
- La compañía te da asistencia sanitaria a ti y a todos los implicados.
- La compañía no asumirá los costes de reparación de tu moto, pero sí del resto de los vehículos implicados.
Soy culpable de un accidente de moto y tengo un seguro todo riesgo de moto (el más costoso)
- La compañía te da asistencia sanitaria a ti y a todos los implicados.
- La compañía asume los costes de reparación de tu moto y de todos los vehículos implicados.
Tengo un accidente de moto, pero no soy culpable
Implica que la culpa o la responsabilidad es de un tercero, por lo que será la aseguradora de este la que se haga cargo tanto de los daños corporales como de los de reparación del vehículo.
Qué hacer si el seguro de la moto no quiere pagar tras una caída
En los casos de hacer frente a los gastos ocasionados por las caídas en moto, la responsabilidad viene regulada en el Real Decreto Legislativo 8/2004, sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Debemos tener claro que solo podrás reclamar una indemnización si tienes contratada una póliza que así lo contemple, como es el caso de los seguros a todo riesgo. Por eso, si solo tienes un seguro a terceros, no incluirá tus lesiones.
En estos casos, es legítimo que el seguro se niegue a pagar tras una caída y que la Seguridad Social se exima de hacer frente a tus gastos sanitarios. Esta situación de aparente indefensión no implica que no seas atendido en un hospital, pero sí que seas tú el que tenga que hacer frente a los gastos sanitarios derivados de tu caída como conductor (imagina, por ejemplo, gastos de cirugías dentales u operaciones que no cubra la sanidad pública). En estos casos, recuerda que siempre puedes presentar un contrainforme pericial, tratar de acudir y dialogar con tu compañía de seguros y, si no es posible llegar un acuerdo, solicitar ayuda al Defensor del Asegurado. En última instancia, y para reivindicar tus derechos, cuentas con la vía judicial.
Olvida la idea de que a tu pregunta “me caí de la moto” nadie puede responderte: desde Lo cubre mi seguro te ayudamos a analizar tu póliza por completo, a facilitarte un dictamen con lo que necesites para que tu reclamación prospere, para que, con la ley en la mano, puedas hacer valer tus derechos como víctima y así un accidente no haga que dejes de confiar ni en tu moto ni en volver a conducir.
A todos nos ha pasado que nuestra propia compañía de seguros, nos ha denegado un siniestro o nos ha ofrecido una indemnización más baja de lo que creíamos. locubremiseguro nació para ayudar a los contratantes de pólizas de seguro.
Lo que queremos es que usted de una forma ágil y económica disponga de argumentos para poder iniciar una reclamación a su compañía de seguros. O simplemente una segunda opinión. Y en caso, de que su compañía no actúe según lo que dictaminen nuestra empresa, ofrecerles la posibilidad de realizar la reclamación nosotros mismos en su nombre.
Me ha sido muy útil, gracias