Un accidente muy habitual en el hogar es la rotura del cristal de una vitrocerámica. Y si ocurre, ¿Qué podemos hacer? ¿Cubre el seguro de hogar la vitrocerámica?
La cobertura o no del seguro y cuánto debe pagar el seguro por el cristal de la vitrocerámica son preguntas muy frecuentes en estas ocasiones.
¿Cómo evitar que se rompa el cristal de la vitrocerámica?
Aunque no podamos evitar totalmente la rotura del cristal de la vitrocerámica, sí podemos tener en cuenta algunas precauciones que ayudarán a disminuir las posibilidades.
- Ubicación. A la hora de diseñar el mobiliario de una cocina, es muy importante dónde colocar cada uno de los elementos. En el caso de la vitrocerámica, es importante que no se encuentre cerca del lavavajillas o el horno para disminuir la posibilidad de que se rompa.
- Protección. Para evitar la caída de objetos sobre el cristal de la vitrocerámica es posible colocarle una tapa protectora, que la protegerá ante los golpes de ollas o botes de cristal.
- Precaución. Cuando utilicemos todo tipo de accesorios y utensilios de cocina que puedan dañar la vitrocerámica, debemos hacerlo en otra zona para evitar que se nos caigan de las manos y acaben rompiendo el cristal.
Si, a pesar de seguir todas las recomendaciones, de alguna forma se rompe el cristal de la vitrocerámica, es importante dejar de usarlo en ese mismo momento, pues pueden caer líquidos o cualquier otro alimento en su interior. Si esto ocurre, puede estropear el mecanismo de funcionamiento.
Además, si tienes contratado un seguro, lo más probable es que te preguntes si la rotura del cristal de la vitrocerámica entra en el seguro de hogar.
¿La vitrocerámica entra en el seguro del hogar?
La vitrocerámica, como cualquier otro electrodoméstico, está incluido en el contenido de nuestra vivienda. No obstante, en las pólizas de seguro del hogar, los electrodomésticos suelen tener una cobertura diferenciada del resto de mobiliario del hogar. Por ello, es importante consultar las coberturas específicas del seguro de hogar que tengamos contratados y ver las condiciones de la póliza.
Aunque es muy común que se incluyan sanitarios, espejos, encimeras y vitrocerámicas, es fundamental confirmarlo en las Condiciones Generales del Seguro.
Dicho esto, las coberturas más habituales en las pólizas de seguro de hogar son:
- Rotura del cristal. Aunque suele ser una cobertura adicional, es muy habitual contratarla para tener la cobertura del cristal para vitrocerámica.
- Avería eléctrica. En ocasiones se incluyen los daños producidos a electrodomésticos por subida de tensión, fuego o fenómenos meteorológicos.
Existen también algunas exclusiones en la cobertura de algunos seguros de hogar en lo que se refiere a electrodomésticos. Fundamentalmente, estas exclusiones suelen estar referidas a la antigüedad, no teniendo cobertura para vitrocerámicas con más de diez años.
Por tanto, no existe una norma general para la cobertura del seguro de hogar respecto a la vitrocerámica. Es necesario consultar las condiciones del seguro contratado para comprobar las coberturas y exclusiones en relación con este electrodoméstico, aunque por lo general la vitrocerámica entra en el seguro del hogar.
Si el seguro te dice que no cubre la reparación o sustitución, en locubremiseguro estamos para asesorarte y defenderte.
¿Cuánto debe pagar un seguro por el cristal de una vitrocerámica?
En el caso de que el seguro se haga cargo de la reparación del cristal de la vitrocerámica roto, lo que debe pagar dependerá de lo establecido en la póliza.
Como hemos visto antes, cada seguro de hogar cuenta con unas Condiciones Generales en las que se establecen las coberturas y exclusiones. Es ahí donde debemos consultar qué tipo de cobertura tiene la vitrocerámica en caso de rotura del cristal.
En primer lugar, algo muy habitual es optar por cambiar el cristal de la placa vitrocerámica. En este caso no recibiremos dinero, pero se podrá utilizar de nuevo la vitrocerámica, tras la sustitución del cristal roto por uno nuevo. Si no es posible reparar únicamente el cristal o es más caro el precio a asumir por parte de la aseguradora, puede ocurrir que se sustituya la vitrocerámica completamente.
En caso de que decidamos recibir el pago en lugar de la reparación, pueden existir diferencias en función de la póliza. En cada contrato se suele establecer la valoración que siguen para el pago del importe correspondiente a la rotura. Puede que se valore en función del valor real o que si el valor el coste de reparación es superior al valor de mercado, se cambie por otra vitrocerámica.
Por tanto, cuánto debe pagar el seguro por el cristal de la vitrocerámica dependerá de las coberturas que tengamos en nuestra póliza de seguro del hogar.
Si tu seguro de hogar no quiere pagar la cuantía correcta o no se hace cargo de la sustitución, contacta con nosotros y te ayudaremos.
Como hemos visto, la rotura de la vitrocerámica es algo que ocurre en ocasiones, aunque tratemos de evitarlo. El seguro de hogar suele cubrir la sustitución o reparación, aunque dependerá del tipo de seguro que hayamos contratado. En las condiciones generales podremos encontrar las coberturas, las exclusiones y el importe que se pagará.
De todos modos, ante cualquier duda, si todavía te planteas dudas sobre si tu compañía te está dando un correcto asesoramiento, en locubremiseguro te ayudamos a esclarecer tu caso, desde la total confianza, individualización y especialización, para que puedas reclamar lo que, seguro, te pertenece.
Lo que queremos es que usted de una forma ágil y económica disponga de argumentos para poder iniciar una reclamación a su compañía de seguros. O simplemente una segunda opinión. Y en caso, de que su compañía no actúe según lo que dictaminen nuestra empresa, ofrecerles la posibilidad de realizar la reclamación nosotros mismos en su nombre.